El sistema de encendido es el encargado de llevar la chispa de ignición al cilindro para que explote la mezcla de combustible y aire y pueda bajar el cilindro con suficiente poder para mover el cigüeñal.
A continuación presentaremos las partes q componen un sistma de encendido y los posibles problemas que puede sufrir el sistema de encendido dependiendo del tipo de sistema que el vehículo utilice.Encendido por batería:
El circuito primario es el encargado de llevar una corriente alterna al arrollamiento primario de la bobina esto con el fin de que se aumente el voltaje varios miles de voltios.
Bobina:
la bobina es un transformador que aumenta el voltaje inicial para ser llevado a las bujías, su circuito primario es un arrollamiento de alambre de cobre grueso que esta conectado con la bateria, el switch, y con el ruptor o el sistema que este alternando o dando interrumpidamente el paso de corriente, tambien suele tener una resistencia que se pone en cortocircuito en el momento del arranque para aumentar la tension de arranque. tiene un segundo arrollamiento de alambre fino con mas vueltas con respecto al primero, aumenta el voltaje a varios miles de voltios y va conectado al distribuidor que se encargara de llevar ese voltaje a las bujias para que formen la chispa de explosion del combustible.
corriente periodicamente en el arrollamiento primario de la bobina, la apertura o cierre del ruptor es provocado por una leva accionada por el eje del distribuidor, con el cual esta sincronizado para que la apertura de contactos y salto de chispa se produzca a cada cilindro en el momento oportuno tiene un condensador que proporciona una interrupción exacta de la corriente primaria de la bobina y ademas minimiza el salto de chispa entre los contactos del ruptor que lo inutilizarían en poco tiempo.*Si los contactos están sucios, limpiarlos con gasolina
*Si los contactos están un poco quemados pasarles una lima fina y limpiarlos muy bien con gasolina
*Debe cambiarse si se nota que los contactos están quemados o muy desgastados
Revisar la tapa, si existen grietas por ellas puede haber polvo y otros elementos que hagan desviar la corriente, lo mas indicado en este casa es cambiar la tapa, revisar que el dedo metálico no tenga contacto con los de salida, deben estar a menos de 3 decimas de milímetro
La conexion entre la tapa del distribuidor y la bobina, como la salida para las diferentes bujías, se realiza por medio de cables especiales de alta tensión, formados por un hilo de tela de rayon impregnada en carbón, rodeada de un aislante de plástico de un grosor considerable. La resistencia de estos cables es la adecuada para suprimir los parasitos que efectan a los equipos de radio instalados en los vehículos
En teoría la chispa de encendido en un motor debe saltar cuando el cilindro llega al p.m.s. pero esto no pasa en la realidad, ya que, desde que salta la chispa hasta que se produce la combustión de la mezcla pasa un tiempo, si esta perdida de tiempo no la corregimos el motor bajara sus prestaciones (perdida de potencia).
El avance automático centrifugo:
puede ser comprobado, al quitar la tapa del distribuidor, girar la pipa en su sentido normal de giro, debe girar un pequeño ángulo y los resortes de los contrapesos deben girar de nuevo la pipa al soltarla.
La corriente de alto voltaje (10 a 30 Kv) procedente del distribuidor genera una chispa de alta temperatura entre el electrodo central y de masa (tierra) de la bujía para encender la mezcla de aire- combustible comprimida. De este modo se enciende la mezcla de aire-combustible en el cilindro. estan divididas en valor térmico alto y valor térmico bajo, dependiendo del grado de dispersión (valor térmico) del calor recibido cuando la mezcla de aire-combustible es quemada.
Una bujía que disipa más calor es denominada “ bujía fría” debido a que permanece más fría, mientras que una bujía que disipa mucho menos el calor es denominada bujías caliente” , debido a que esta mantiene su calor. La longitud de la punta del aislador de las bujías frías y calientes varia como se muestra en la figura.
Existen varios estándares para bujías incluyendo no solamente el rango térmico, sino también el tamaño de la rosca, la proyección del electrodo central, etc. a fin de reunir las condiciones para cada modelo de vehículo. Por lo tanto, cuando se necesite reemplazar las bujías es necesario usar bujías que reúnan los estándares requeridos para cada vehículo en particular.Comprobacion y mantenimiento:
Si se presentan fallos se detiene el motor si los fallos son intermitentes puede ser problema de bujías, si son fallos totales se debe desconectar el cable de alta que sale de la bobina y ponerlo a 1 cm de masa, sin acercarse a ningún sistema electrónico, dar encendido y si salta una chispa quiere decir que esta bien y el problema puede ser de bujías si no salta chispa es debido a estas causas:
Si se siente que el motor tiene un fallo rítmico en algún cilindro se le puede hacer una prueba para determinar si es problema de alguna bujía, la prueba consiste en poner un destornillador entre la tuerca de conexión con el cable de alta y masa, si se siente que el motor ha disminuido en su ritmo quiere decir que esa bujía esta bien, si el ritmo continua igual es por que en esa bujía no se esta produciendo chispa, desconecte el cable que esta unido a la bujía y acérquelo a la masa, si salta chispa es por que la bujía es la que tiene el problema.
*siempre que quite una bujía, al volverla a poner, sea nueva o usada revise que este limpia la parte de rosca en la bujía y la culata, sin suciedad para evitar que se dañen y que haya una buena conexión de masa. No olvide montar el anillo de junta para que el cierre sea herméticamente sellado. De no ser así puede que se dañe la bujía por falta de disipación de calor o que el motor pierda potencia.
*Debe asegurarse de que la bujía este lo suficientemente introducida en la culata, de no ser así la chispa no encenderá el combustible.
*use el tipo de bujía especifica para su motor dado por el fabricante, ya que estas tienen un grado de incandescencia lo cual provocaría que la mezcla se encienda antes de tiempo.
45 más caliente
500 más fría
* si se notan fisuras en el aislante de la bujía, conviene reemplazarla ya que estas fisuras pueden llenarse de hollín u otro material conducto haciendo que la chispa que debe tener la bujía sea desviada y no se produzca encendido
* En los motores de cuatro tiempos es conveniente el cambio de bujías cada 16000 km o 20000 km si es una bujía de gran calidad…. En los de dos tiempos cada 8000km
*Vierta un poco de agua o aceite alrededor de la bujía si nota que se forman burbujas hay una fuga de gases, cambie la junta que va entre la bujía y el asiento limpiando estas partes con anterioridad, si la fuga es interna como en la parte A del dibujo es conveniente cambiar la bujía.
La holgura entre las puntas se corrige con unos alicates
Es preferible limpiar las bujías con las maquinas a propósito de los talleres
*Analizando las bujías se pueden saber varios problemitas que están sucediendo con el vehículo:
Bujía normal: pie del aislador de color blanco grisáceo o gris amarillo, hasta pardo corzo, el motor esta en orden
Bujía cubierta de hollín: carburador mal ajustado, filtro de aire sucio, conducción a bajo numero de revoluciones y grado térmico de la bujía demasiado alto, si el defecto persiste, utilizar bujías de menor grado térmico
Bujía cubierta de aceite: demasiado aceite en la cámara de combustión, segmentos, cilindros y guías de válvulas muy desgastadas.
Bujía con ligero deposito de plomo: uso de aditivos en el combustible, no se pueden limpiar
Bujía con considerable desgaste de electrodos: montar bujías nuevas, el desgaste es natural y puede ocasionar fallos en el encendido
Bujía con electrodo fundido y pie del aislador agrietado: carga térmica excesiva, por pre encendidos debido a ajuste de encendido demasiado avanzado, residuos de combustión e la cámara, combustible de calidad insuficiente, válvulas defectuosas, montar bujías nuevas
Bujía con ceniza: gruesa capa de ceniza sobre el pie del aislador, semejante a escoria, procedente de aditivos en el aceite del motor, montar bujías nuevas
Un encendido electrónico esta compuesto básicamente por una etapa de potencia con transistor de conmutación y un circuito electrónico formador y amplificador de impulsos alojados en la centralita de encendido, al que se conecta un generador de impulsos situado dentro del distribuidor de encendido. Aqui el ruptor en el distribuidor es sustituido por un dispositivo estático (generador de impulsos), es decir sin partes mecánicas sujetas a desgaste. El elemento sensor detecta el movimiento del eje del distribuidor generando una señal eléctrica capaz de ser utilizada posteriormente para comandar el transistor que pilota el primario de la bobina. Las otras funciones del encendido quedan inmóviles conservando la bobina, el distribuidor con su sistema de avance centrifugo y sus correcciones por depresión.
El núcleo y el rotor son de acero magnético dulce; tienen prolongaciones en forma de dientes (dientes del estator y del rotor): El número de dientes del rotor y del disco polar corresponde generalmente al número de cilindros del motor. Cuando están frente a frente, los dientes fijos y los dientes móviles están distanciados unos de otros aproximadamente 0,5 mm.
Generador de impulsos de efecto Hall:
El sensor Hall esta alimentado directamente por la unidad de control a una tensión de 7,5 V aproximadamente.
entre sus caracteristicas esta que posee un sensor de rpm del motor que sustituye al "regulador centrifugo" del distribuidor y un sensor de presión que mide la presion de carga del motor y sustituye al "regulador de vacio" del distribuidor.
5 comentarios:
ecelente clase y bien explicado.
Espectacular explicación 👏👏👏
Increible
Excelente gracias
Harrah's Casino Atlantic City - MapYRO
Welcome to Harrah's Resort Atlantic City. Get reviews, photos 인천광역 출장안마 & opening hours. 강원도 출장샵 Search 안산 출장마사지 for hotels near 경산 출장마사지 Harrah's Casino in Atlantic City, NJ. 남원 출장마사지
Publicar un comentario